PIRÁMIDE
DESENTERRAMOS LA NOTICIA

El Poder de una industria
Por Ana Paula Martínez Garduño
El cortometraje Ámame, coproducción mexicana y estadunidense, trata de la controversia novedosa de los trastornos mentales. Esta pieza del director Emmanuel Basurto explora el aumento en diagnósticos en México, y evalúa la industria farmacéutica que nos domina: la norteamericana.
Los trastornos psicológicos han existido por siempre, sin embargo, hay psicólogos que consideran que existen los trastornos psicológicos que se ponen de moda, como el Trastorno de Atención e Hiperactividad, lo último de este siglo. Parece que hoy en día todos los niños andan con sus pastillas “Adderall” y “Ritalin” por la vida. ¿Pero cuántos de estos niños realmente lo necesitan y cuánto es negocio?
El TDAH es un trastorno causado por una inmadurez en el sistema nervioso de las personas. Este trastorno está caracterizado por la inhabilidad o dificultad de mantener la atención, la dificultad en terminar tareas y la hiperactividad de los sujetos. Al traer estas dificultades, el TDAH es diagnosticado a una temprana edad, por lo general en los primeros años escolares. Lo que está sucediendo actualmente es el diagnóstico erróneo de este trastorno. En Estados Unidos de los 5 millones de niños diagnosticados con TDAH en 2010, aproximadamente un millón fueron diagnosticados erróneamente.
Más allá de un diagnóstico, estos niños se han vuelto un negocio. Una persona con TDAH tiene 4 mil 306 dólares de gastos médicos ya incluido el deducible del seguro, en comparación con una persona que no sufre de TDAH, que tiene un total de mil 944 dólares en gastos. Desafortunadamente, las farmacéuticas no son los únicos que se benefician de este trastorno. Para niños con diagnósticos erróneos es un gasto innecesario de aproximadamente 320 millones a 500 millones de dólares al año, con un estimado de 80 a 90 mdd que cubre el seguro de gastos médicos. Por lo tanto, esto no es solo un negocio para las compañías farmacéuticas, sino también para las compañías de seguros.
¿Cómo creerle a un diagnóstico cuando hay tantas otras personas beneficiadas de un solo niño?
Este mercado es uno que gana millones de millones de dólares anuales con trastornos como estos. Es como cualquier otro negocio en donde todos los afectados están ayudando a aumentar las ganancias. El instituto Nacional de Salud Mental, la organización American Psychiatric Association y hasta la Associacion Neurologica Americana han impulsado el crecimiento de este diagnóstico ya que esto aumenta el negocio de manera considerable para las clínicas de salud mental. Y mientras se saturan los mercados Estadunidenses, los esfuerzos de promoción aumentan en otros países como Canadá, Alemania e incluso México, en donde también está crece el diagnóstico en los niños.
Con más de 5 millones de niños diagnosticados y de esos 2.8 millones reciben tratamientos intensivos, sigue sin haber esfuerzos concretos para cambiar este error que puede perjudicar a estas generaciones en un futuro. Aun no se saben las consecuencias a futuro de estas medicinas en personas que no padecen de este trastorno, pero puede que estén poniendo en riesgo a millones de niños. Como padre tiene que haber un cuidado para que no caiga en este negocio del sistema de salud.
