top of page

 

 

Juan Pablo González es director y escritor mexicano de cine. Su producción más reciente, el corto-documental ¿Por qué el recuerdo?, fue selección oficial del Festival Internacional de Cine Documental Amsterdam (IDFA), del Festival Internacional de Cine en Morelia (FICM) y ganador a mejor corto en la selección oficial de 2015 de Slamdance Film Festival.

 

¿Por qué el recuerdo? es un diálogo poético con José, un campesino mexicano, quien recuerda las últimas palabras que le dijo a su hijo antes de que muriera.

A lo largo de 19 minutos y 30 segundos, Juan Pablo nos hace analizar qué es recordar y traer a alguien a la memoria.  En palabras del director, “el recuerdo es un retorno al corazón”; el corto construye una reflexión  sobre el duelo de José.

 

 

YT: ¿Cómo conociste al personaje principal de tu historia?

 

JPG: Conocí a toda su familia cuando tenía como diez años porque yo iba a montar caballos a su pueblo, Milpillas. Luego José empezó a trabajar para mi papá cuando yo tenía doce. Mi hermano y yo nos hicimos muy amigos de uno de sus hijos, que también se llamaba José. Cuando él tenía catorce años, se fue de ilegal a Estados Unidos.

 

YT: La mayoría de tu trabajo se enfoca en el tema de los inmigrantes ilegales. ¿Eras consciente a esa edad de lo que José hizo?

 

JPG: No, para nada, sólo me dijeron que José ya se había ido. José papá y Nando, su hijo, siguieron trabajando con nosotros hasta que Nando se mudó a Atotonilco para trabajar en una tequilera. Lo veía cada fin de semana, nos hicimos muy amigos. Éramos muy unidos hasta que un día, de la nada, Nando se suicidó.

 

YT: Tú ya llevabas mucho tiempo de convivir con la familia de Nando, ¿en que situación se encontraba él cuando se suicidó?

 

JPG: Su suicidio fue inesperado, sí, pero tampoco algo inimaginable. Yo lo entiendo, es algo que puede pasarle a cualquiera. Su esposa lo había dejado dos años antes, cuando él tenía 17, se cruzó a Estados Unidos con su hijo. Luego, él trató de cruzar para irse a trabajar con su hermano pero lo detuvieron. Lo más impactante de su muerte es que no te esperas una tragedia tan fuerte, tan horrible, de alguien tan cercano.

 

YT: ¿Qué pasó con Nando luego de que lo agarraron?

 

JPG: Lo regresaron a Milpillas después de unos dos meses. La pasó muy duro. Además estar en México, tú sabes, puede ser muy desesperante cuando te las ves negras. Para empezar, no estaba haciendo suficiente dinero para mantener a su familia, así que la esposa y el hijo no iban a regresar,  y la única forma en que los iba a ver de nuevo era si cruzaba. En ese entonces era más difícil que ahora cruzar, mucho más peligroso.

 

YT: ¿Fuiste a Milpillas cuando pasó lo de Nando?

 

JPG: En ese entonces estaba trabajando en Guadalajara haciendo fotografía de publicidad. Quería ir a Milpillas por muchas razones pero no me había mantenido en contacto con la familia y hacía mucho tiempo que no había ido. Lo bloqueé y no hice nada, no fui ni les llamé. También por ese entonces salía de un momento muy fuerte en mi vida, habían matado a un amigo dos años antes de eso. Era una época muy rara para mí, me sentía desconectado de todo. Sabía que quería regresar y verlos, pero no en ese momento.

 

YT: ¿Fue en ese momento que tuviste la idea del documental?

 

JPG: No, sólo sabía que quería ir a verlos y saber cómo estaban. Me mudé a Austin poco después y me dieron muchas ganas de llamarle a José, el hermano mayor, buscarlo y ver cómo estaba.

 

YT: ¿Cómo llegó la idea de hacer “Por qué el recuerdo”?

 

En 2013 estaba buscando un proyecto realizable, acababa de abandonar la producción de un corto por el presupuesto. Un día de regreso de un vuelo en el aeropuerto me llegó la idea de la historia de Nando. Le llamé al José Grande, me reconoció aunque llevábamos tres años de no hablar ni vernos. Me contó que el otro José, el que vivía en Estados Unidos, ya estaba de regreso en Milpillas porque lo habían deportado. Lo tuvieron dos meses en la cárcel y después lo regresaron. Sus hijas y su esposa siguen en Estados Unidos… es una locura, es muy injusto.

 

Mi intención nunca fue hacer la historia personal de José y la relación con la muerte de su hijo Nando. Yo pensaba hacer una historia que hablara de tres momentos clave distintos de la historia de  la migración a través de José y sus dos hijos. Pero la historia que grabé no fue la historia que edité.

 

 

¿Por qué el recuerdo?
Entrevista a Juan Pablo González

 

Por Yamel Thompson

José, protagonista del documental ¿Por qué el Recuerdo?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto: Captura de pantalla de la película
¿Por qué el Recuerdo?

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page