PIRÁMIDE
DESENTERRAMOS LA NOTICIA

La UDLAP inaugura el XIII Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas
Por Frank Contreras
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inauguró el XIII Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas y durará del miércoles 15 al viernes 17 de abril en las instalaciones de la universidad.
Los encargados de la organización de este evento son estudiantes de la UDLAP. Además, el evento forma parte de la celebración del 25 aniversario del departamento de Ciencias Químicas y Biológicas.
La finalidad de este evento es promover en los alumnos universitarios interés en los distintos métodos de investigación. Para ello, la UDLAP reunió a algunos de sus egresados que cuentan con reconocimientos por sus trabajos de investigación en esta área. Asimismo, se busca que a grandes rasgos, la cantidad de investigadores en el país aumente.
A pesar de estos objetivos, en la UDLAP existen diversas opciones de titulación alejadas de la realización de actividades de investigación. Las alternativas que la UDLAP ofrece son graduación por: promedio, estudios de maestría, proyecto final o proyecto integrador.
“En febrero de 2014 se tenían registrados 21 mil investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), los cuales se encuentran distribuidos en los siguientes niveles: Candidatos el 18.8 por ciento, Nivel Uno 54.6 por ciento, Nivel Dos 18.05 por ciento, y Nivel Tres 8.45 por ciento”, comentó Andrés Ramos, decano de la Escuela de Ciencias de la UDLAP.
En la actualidad, existen 23 mil 321 investigadores vigentes, de acuerdo con las cifras del SNI. De esta cifra, mil 024 investigadores no se encuentran disponibles.
Entre los ponentes, José Gabriel Merino, egresado de la licenciatura en Química de la UDLAP y ganador del Premio de Investigación en Ciencias Exactas de la Academia Mexicana de Ciencias 2012. Merino expuso la ponencia titulada "Moléculas exóticas de Carbono", en la que reveló las investigaciones que ha realizado en la última década.
“Mis investigaciones están enfocadas a entender conceptos básicos dentro de la química. Entender qué es lo que está pasando con la estructura, el enlace o con conceptos fundamentales dentro de la química”, Merino explicó.
El XIII Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas está enfocado para estudiantes de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímica Clínica, Química, Biología, Nanotecnología e Ingeniería Molecular. A pesar de ello, Ramos exhortó a los asistentes a aprovechar la información que reciban, puesto que así reforzarán sus conocimientos en los aspectos social, político, académico y científico.
El XIII Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas continuará sus actividades con ponentes que expondrán temas como: "Aplicaciones prácticas de la resonancia magnética nuclear en la industria farmacéutica", "Nanotecnología de recubrimientos", "Investigación y desarrollo tecnológico en PEMEX: Los retos de la Industria Petroquímica", y "La Ciencia en la hotelería", entre otros.