top of page

Entrevista a Rolando Mayorga

Por Frank Contreras

Foto: Cortesía de Rolando Mayorga

 

Rolando Mayorga, Director General del Corporativo Romase

Nombre: MBA Rolando Mayorga Serna

Edad: 40 años

Puesto: Director General Corporativo Romase

Romase: fuente de calor y electricidad poblana

Corporativo Romase es una empresa establecida en Puebla que se dedica a la construcción y ofrece servicios inmobiliarios. Romase también participa en el proyecto "Brilla México," que se encarga de reunir a emprendedores que realizan proyectos encauzados a impulsar la sustentabilidad y ecología en México. Posiblemente, gran parte de nuestros lectores han visto alguno de los anuncios de "Brilla México" en Youtube. En esta ocasión, Romase nos abrió sus puertas y entrevistamos a su Director General, el MBA Rolando Mayorga Serna, quien nos platicó sobre los biodigestores-generadores eléctricos, uno de los proyectos que han desarrollado para generar electricidad a partir de materia orgánica.

 

¿Cómo surgió la idea de los biodigestores-generadores eléctricos?

 

Nuestra misión surge de la necesidad de crear, desarrollar y mejorar un sistema biodigestor-generador eléctrico, para resolver la problemática ambiental generada por residuos orgánicos -como sangre, vísceras y excretas-, resultado del sacrificio animal, e incidir en la sustentabilidad energética generando energía eléctrica y calorífica.

 

¿Qué necesidad social vieron para desarrollar este proyecto?

 

La necesidad es generada por los establecimientos que realizan la matanza de animales de abasto, es decir, rastros que producen un importante volumen de aguas residuales, que son vertidas directamente a cuerpos de agua o al drenaje municipal. Estas aportan gran cantidad de carga orgánica, las cuales contienen: sangre, estiércol, pelos, plumas, grasas, huesos y otros contaminantes solubles, siendo la sangre  el principal contaminante

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué funciones tienen?

 

Es  un sistema de degradación anaerobio para generación de biogás, incidir en el ahorro energético que aprovecha el metano, tiene potencial eléctrico y calorífico. Otras funciones son la evaluación de forma precisa y en tiempo real del flujo de biogás y su composición; cogeneración eléctrica; la autosuficiencia y estabilidad del proceso; y las variables ambientales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son sus objetivos?

 

Los objetivos son fomentar el desarrollo y la investigación; cogeneración de energía eléctrica; acoplamiento de paneles solares; reducir las cargas orgánicas hasta en un 60 a 80% de los vertidos de los rastros; eliminar malos olores, saneamiento de drenajes y problemas asociados; resolver el medio ambiente sin aislarse del contexto social, económico y cultural; mitigación de gases efecto invernadero; producción de abono orgánico; y promoción de la sustentabilidad energética de una empresa mexicana con impacto internacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿En qué volumen te los han solicitado?

 

De tres a cinco sistemas por año, es muy poco con referencia a lo que el mercado realmente necesita ya que hablamos aproximadamente de más de 1,500 rastros en el país y aproximadamente más de 100 rellenos sanitarios.

 

¿Cómo debe ser el servicio de mantenimiento? ¿Qué tiempo de vida tienen?

 

El mantenimiento requerido es mínimo, principalmente a equipos y seguimientos de sensores de temperatura y PH, que indica la acidez. Se necesitan de una a tres personas para su mantenimiento. Y duran de 35 a 50 años de vida.

 

¿Me puedes detallar todo el proceso que llevan a cabo para convertir la materia orgánica en electricidad?

 

Consiste en un sistema lagunar enterrado con geometría piramidal truncada invertida, donde en el interior se deposita el desecho orgánico. Ésta es forrada con una geomembrana que permite la descomposición de la materia.

 

Para seguir, tienen diversos mecanismos de operación, como un sistema en régimen continuo, trampa de sólidos gruesos, recirculación del influente, y extracción periódica y de fácil operación para lodos.

 

También se tienen instrumentos de medición automatizados en tiempo real, los cuales  controlan las condiciones ambientales requeridas por el sistema.

 

Cuenta con Equipos de cogeneración eléctrica como un motogenerador y un filtro de biogás.

 

Por último, cuenta con medidas de prevención como el quemador de biogás.

 

¿Qué ventajas y desventajas tienen?

 

Las ventajas son muchas. Debido a los residuos orgánicos, hay mayor cantidad de materia orgánica; menor generación de lodos; no contiene celulosa y no necesita agua; la sangre y vísceras son un sustrato sin costo por ser un subproducto cárnico no valorizado; hay una amplia necesidad, por lo que encontramos un mercado virgen; existe un extenso margen de crecimiento; la materia orgánica se encuentra disponible de mejor manera para las bacterias; la innovación tecnológica mexicana es replicable para otros estados y países; en México no existe un biodigestor para el tratamiento de los residuos cárnicos. Todo esto, al considerar que la sangre animal es el residuo más contaminante de un rastro, tanto por volumen como por características.

 

Ahora, también tienen ventajas en cuanto a innovaciones en construcción y accesorios. Por ejemplo, la caja trinchera perimetral sirve como contención de roedores y tuzas, aislante térmico y medida de prevención en caso de ruptura la geomembrana.

 

El  repellado con suelo cemento y polímeros asegura los taludes, conserva geometría y estética, regula la transferencia de calor.

 

Como desventajas hay dos principales: la primera es que se pueden replicar algunas características del sistema; y la segunda es que falta mayor confianza del inversionista en proyectos de sustentabilidad ambiental.

 

¿Has competido a nivel internacional y cómo han impactado otros sistemas similares a Romase?

 

Por el momento no hemos competido a nivel internacional. Lo que hemos hecho es tomar las experiencias europeas de Alemania y España para mejorar nuestro sistema. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desangramiento de Ganado

Desangramiento de Ganado

Foto: Cortesía de Rolando Mayorga

Río Contaminado con Sangre

Río Contaminado con Sangre

Foto: Cortesía de Rolando Mayorga

Río Contaminado con Sangre

Río Contaminado con Sangre

Foto: Cortesía de Rolando Mayorga

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page