top of page

En el ciclo, reciclo: un día en Ecofibras Ponderosa

Por Frank Contreras.

 

Mientras empieza a caer la mañana, los tragaluces de lámina blanca dejan entrever

los amarillos

, verdes, azules y rosas tenues, los cafés, blancos y escalas de grises que dan un aroma tan

único a la bodega.

 

A las 8:00 am, y sin dejar pasar un minuto más, las puertas del inmueble se abren para dejar

escapar esa fragancia que está encerrada: montañas de papel, cartón y periódico.

 

Al ver a través de la entrada, que contrasta la luz incandescente del exterior con la sombra

del interior, provocada por las láminas negras del techo, se pueden ver más montañas de

cartón, como un paisaje

sin fin  enmarcado en el patio de Ecofibras Ponderosa.

 

Minutos más tarde, gente proveniente de distintos lugares comienza a acudir al lugar:

amas de casa, pepenadores, gente de empresas, locales establecidos, escuelas y

servicios gubernamentales, buscan ofrecer montones de material útil para la empresa.

 

Los proveedores son bien recibidos y tras una primera revisión de materia prima,

con su respectiva aceptación, reciben indicaciones por parte del personal para llevar a cabo los procedimientos posteriores. Para conseguir el visto bueno, es necesario que los materiales estén libres de sustancias como aceite, plástico, cera y pintura. Asimismo rechazan papel de color oscuro.

 

El siguiente paso consiste en clasificar los insumos en tres categorías principales: papel, cartón o periódico, y una más para el resto de material, llamada área maquiladora. Dichas clasificaciones otorgan un nombre a los grupos de piezas.

 

La siguiente parada del material, está en la báscula. En este momento se registra el peso bruto de cada clasificación. Una vez obtenido este número, se descarga el cartón, papel y periódico en sus respectivos lugares.

 

De nuevo, como rutina, el material vuelve a llegar a la báscula para adquirir el peso tara. Se hace una resta entre el peso bruto y peso tara para encontrar el peso neto. Al conocer este valor, los administradores de Ecofibras Ponderosa registran la entrada de la materia prima y les permite hacer un cálculo preciso del pago que deben hacer a sus proveedores.

 

De forma inmediata entra el control de calidad. Los encargados del manejo del material revisan el material de abastecimiento y buscan residuos que compliquen los procedimientos que Ecofibras Ponderosa desarrolla en Puebla.

 

En este momento, la tecnología, concentrada en la máquina de compresión, azul y situada en medio de la bodega,  adquiere protagonismo. Los materiales clasificados son apilados sobre la banda de la máquina, que conduce los insumos hacia un cajón que emplea un pistón para comprimir las montañas de materia prima y ajustarlas en tabletas grandes y pesadas.

 

Cada paca tiene un peso determinado por la naturaleza del material y la cantidad comprimida. El peso de las agrupaciones de cartón oscila entre 550 kg y 700 kg. El peso de las de papel ronda entre 870 kg y 900 kg. La cantidad depende de la habilidad del personal que maneja la máquina.

 

Una vez elaborados los cubos, pasan una última revisión. Después de confirmar las condiciones adecuadas de cada paca, éstas son preparadas para trasladarlas a otros lugares del país.

 

Los trailers para transportar las tabletas tienen una capacidad promedio de 23 toneladas. En este sentido, un cargamento tiene la capacidad de mover 42 pacas de cartón o 36 de papel.

 

Los destinos finales de estos cargamentos están conectados con Ecofibras Ponderosa, como  Cartones Ponderosa en San Juan del Río y Productora de Papel en Villa de Reyes, San Luis Potosí. Estas empresas se encargan de los procesos de reciclaje, y así es como todo ese papel que alguna vez utilizamos, regresa a nuestras manos.

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page