PIRÁMIDE
DESENTERRAMOS LA NOTICIA

Cómo conseguir trabajo y no morir en el intento
El impacto de linkedin en futuros empleados mexicanos
Por Jessica Abraham
Con las nuevas tecnologías de la información, estamos tan cerca y tan lejos de lo que sucede a nuestro alrededor. Ahora al alcance de un click, podemos encontrar ropa, comida, entradas al cine y hasta trabajo. Existen nuevas plataformas como Linkedin, que ofrecen a los usuarios la posibilidad de compartir los currículum vitae, por medio de sus sistemas operativos, para facilitar el acceso a las compañías. ¿Pero es de verdad un medio que funciona en México?
Pese a que algunas personas encuentran esta plataforma abrumadora, Linkedin se ha posicionado como la número uno en redes de crecimiento profesional a nivel internacional y nacional. En México, cada vez más empresas recurren a este medio para conseguir prospectos empleados. El blog de Linkedin sugiere a México como el segundo país con más usuarios de América con un crecimiento anual de 178%.
Sin embargo, en 2014 se registró una tasa anual de desempleo que posiciona a México en el 4º. país más bajo en empleos, de 34 países registrados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE ).
Este año comienza con aulas de universidades llenas de nuevas expectativas, y de muchas graduaciones que tendrán sujetos ilusionados con encontrarse en una oficina tras tantos años de esfuerzo institucional. El currículum en papel se está acabando. Las citas cara a cara escasean, y tú eres quien decide ser en el mundo virtual llamado “internet”.
Si Facebook alojaba cifras de presión social por encajar, ¿qué pasará con Linkedin, la red social que juzga las habilidades laborales por medio de plantillas preformuladas en las que se anotan diferentes líneas de lo que constituye a una persona como ente trabajador? Es alentador saber que estamos a un click de encontrarnos en nuestro trabajo de ensueño, con que les guste nuestro perfil “ya la hicimos”.
Así que si México está dando tanta aceptación a esta red social del trabajo, ¿por qué no hacer un perfil profesional y dedicarle el tiempo necesario para que refleje nuestras capacidades y cualidades personales? La ventaja de esto es que no hay una entrevista en la cual se puedan decir cosas erróneas, puesto que todo ya está escrito, tampoco hay nada que perder. Lo que sí es importante es siempre recordar que no hay mejor impresión que la que se da cuando uno se conoce en vivo. Existen páginas en línea que dan sugerencias al usuario de Linkedin para tener un perfil exitoso. Sería interesante revisarlas. Les dejaré una por aquí.

