PIRÁMIDE
DESENTERRAMOS LA NOTICIA

¡Caseta por caseta!
Por Ana Paula Martínez Garduño
Este fin pasado que me encontré sobre la carretera rumbo a Orlando, descubrí la novedad en la autopista: casetas que te cobran a través de tu número de placa. En pocas palabras, pagas a fuerza si quieres llegar a algún lado, porque es la única forma directa de ir a cualquier destino.
Con esta novedad me puse a pensar qué pasaría si aplicaran este método en México, lo cual me recordó otra novedad que descubrí hace dos semanas que sigo sin entender: la toma de casetas.
Al viajar de la ciudad de México a Oaxaca, para todo el equipo de producción fue normal y hasta celebrado el hecho de que, de las cuatro casetas que pasamos, tres estuvieron tomadas. ¡Y sí! Por favor, tomen todas las casetas que quieran, el viaje sale en la mitad de lo contemplado, pero ¿realmente es así de fácil? Mientras en Estados Unidos nadie se escapa de las nuevas casetas, en México se salvan todos.
Salió la broma mientras pasábamos una caseta que originalmente nos costaría 70 pesos (salió en 30 pesos), que deberíamos de tomar una caseta ya que íbamos apretados con el presupuesto. Aparentemente, un equipo de producción no podría tomar una caseta.
Entonces ya no entendí.
Las casetas que nos topamos estaban tomadas por estudiantes de Oaxaca, de la carrera de educación, que protestaban por los asesinatos de varios maestros.
Entendí la causa y se me hizo buena razón (estábamos en Oaxaca, no hay nada más mas que maestros, con o si plazos). Lo que me sigue haciendo ruido es, ¿cómo algo así está permitido de cierta manera?
Casualmente, al platicar con un trabajador de la caseta México-Puebla hace dos años, me confesó que a ellos les conviene que tomen las casetas, al final a ellos les siguen pagando por no hacer nada.
Entendí la causa de que tomaran las casetas, pero sobre la carretera hacia Orlando, al intentar llevar una suma mental de cuánto llevaba de carreteras decidí que estaba de acuerdo con que tomen las casetas por una razón: no sé adonde va mi dinero de las carreteras mexicanas.
¿Por qué si las casetas cuestan lo mismo en EE.UU. y México hasta con el dólar como está, no están las mexicanas como las “gringas”? ¿Por qué las mexicanas tienen baches, son inseguras y no están iluminadas? Prefiero darle mi dinero a los estudiantes que tienen una causa, a quién sabe quién. Aparentemente, que cuatro casetas estén tomadas el mismo día en el mismo estado únicamente indica que no hay control.
Al investigar a fondo este acontecimiento, leí diferentes notas informativas de tomas de casetas donde en la mayoría de éstas recalcan que “no se ha implementado operativo por parte de la policía federal”. Entonces agrego a todas mis dudas, ¿quién se supone que responde a algo así? Y, ¿el dinero a dónde va si a nadie le importa?
Suena a que todos ganan en la toma de casetas. Es algo para considerar la próxima vez que haga falta más iluminación en un foro. Los que toman las casetas se pueden quedar con el dinero que pidan, los trabajadores no hacen nada y les pagan, y los que viajan pasan con una tarifa más barata.
Para mí, esto de tomar casetas es algo bastante incongruente pero tristemente prefiero darle mi dinero a alguien con una causa; por lo menos tengo una idea de dónde terminará ese dinero. Aunque sería una gran forma de eliminar tráfico al viajar en puentes o vacaciones, me daría más miedo que me cobren una caseta con mis placas en México. No tendría control no sólo de dónde va mi dinero (que evidentemente no es adonde se supone que debe de estar llegando), sino también de cuánto me están cobrando y cómo me entero de lo que me cobran. Si no hay algún tipo de regulación de las autoridades en cuanto a las casetas tomadas, ¿cómo podríamos confiarle al gobierno la libertad de usar esta nueva tecnología?
