PIRÁMIDE
DESENTERRAMOS LA NOTICIA

Age of Marvel
Por Ana Paula Martínez Garduño
Hace siete años con el estreno de Iron Man, dio inicio a lo que se conoce como la primera etapa del mundo cinematográfico de Marvel. Hace siete años surgió uno de los géneros, si se le puede llamar así, más exitosos y que gusta de romper récords en taquilla cada vez que se estrena una de sus películas: el género de superhéroes. Hace siete años se repite la misma fórmula una y otra vez, no obstante la gente sigue abarrotando las salas de cine para poder ver a sus superhéroes favoritos combatir nuevos villanos que pongan a prueba sus habilidades mientras ellos se prueban a sí mismos. Hace siete años.
Este fin de semana se estrenó la nueva cinta de Avengers denominada Avengers: Age of Ultron. La película es entretenida, sin duda alguna, pero en la opinión de su servidora no aporta nada nuevo ni original, ¿pero es eso algo necesariamente malo?
El reciente director ganador a Mejor Director en los premios de la Academia, Alejandro González Iñárritu, manifestó que las películas de superhéroes son un genocidio cultural, declaró que son como veneno debido a que en realidad no habla de lo que significa ser humano. ¿Qué esperaba? Son superhéroes, sino se llamarían "humanos comunes y corrientes sin ningún poder en especial". Entonces creo que sí podría acercarse más y darnos una idea clara de lo que significa ser humano.
Los objetivos principales de una película de superhéroes, ya sea de Marvel o de DC Comics, son muy simples: entretener y vender. Pueden ponerse un poco más filosóficas y tratar de encontrar la fragilidad humana, así como la moral del ser humano, la trilogía de Batman de Christopher Nolan es un claro ejemplo de esto. De ahí que su éxito haya sido tan grande, nos da todo lo que esperamos de una película de superhéroes, pero nos ofrece un poco más de drama y nunca pierde el objetivo específico, convertirse en un Blockbuster.
Avengers: Age of Ultron no es una mala película, en lo absoluto. Tiene grandes defectos, sí, ciertamente. Pasan demasiadas cosas al mismo tiempo, son muchos personajes, la trama y la dirección caen a media película, chistes que por momentos se sienten forzados, hay personajes que en verdad no terminan siendo útiles ni relevantes (Thor principalmente), incoherencias en el desarrollo de los personajes, en fin, no es una película perfecta. Inclusive me atrevería a llamarla muy inferior a la primera parte.
Pero vuelvo al punto, entretiene. No, no va a cambiar tu vida y darte cuenta de lo que has perdido a través de los años. No va a hacerte reflexionar y sentir que has navegado por el mal camino durante todos tus años de existencia. Te va a entretener, te va a hacer comprar las palomitas más grandes para aguantar sus más de dos horas de duración, te va a hacer querer comprar toda la mercancía que sale en las tiendas y coleccionar todo lo que tu billetera pueda afrontar.
Las películas de superhéroes existen desde que los efectos especiales lo permitieron y van a existir hasta que las personas las pidan, pero si siguen rompiendo récords en taquilla como lo han hecho, se presiente que durarán por muchos años más. ¿Es un genocidio cultural?, en absoluto no. Si lo desea, Iñárritu puede seguir haciendo sus películas filosóficas y artísticas que le ganen premios de la Academia, y dejar de ver las películas de superhéroes, al fin y al cabo, millones de personas las seguirán viendo en su lugar.
